Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2023

Datos curiosos

Imagen
 

Lugares turísticos

Imagen
Lugares Turisticos de Oaxaca   1.   Zócalo   y Catedral La Plaza de la Constitución o Zócalo de Oaxaca es una plaza pública muy concurrida y con mucho comercio de todo tipo, vale la pena visitarla para observar su movimiento. En fechas de verbena y fiesta, aquí es dónde ocurren algunas de las mayores celebraciones de la ciudad. En el lado norte del Zócalo vas a poder encontrar su joya máxima: La  Catedral   Metropolitana . Con una bonita fachada de estilo barroco, fue comenzada a construir en 1535 y ha sufrido varias remodelaciones por los temblores. Te recomiendo mucho poder entrar, hay una serie importante de pinturas destacadas, además de varias reliquias. 2. Palacio de Gobierno Aún dentro del Zócalo, podrás encontrar del lado contrario a Catedral, el edificio del gobierno de Oaxaca: El Palacio de Gobierno. Se trata de un recinto gubernamental con una bella arquitectura, pero realmente lo que vale la pena de este lugar es su interior. Podrás encontrar...

Cultura y Economia

Imagen
Actividades Económicas  Entre las  principales actividades  se encuentran: comercio (15.0%); construcción (14.8%); industria del plástico y del hule (6.9%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (18.1%) y servicios educativos (5.7%). Juntas representan el 60.5% del PIB estatal1. Cultura Oaxaca alberga una rica composición multicultural donde conviven alrededor de 19 grupos étnicos: afromexicanos de la costa chica de Oaxaca, amuzgos, chatinos, chinantecos, chocholtecos, chontales de Oaxaca, cuicatecos, huaves, ixcatecos, mazatecos, mestizo, mixes, mixtecos, nahuas, tacuates, triquis, tzotziles, zapotecos y zoques. Más del 34% de la población habla una lengua indígena; siendo las más habladas la zapoteca, mixteca, mazateco y mixe.  Tradiciones  La Guelaguetza También conocida como «los lunes del cerro», la Guelaguetza es la tradición más famosa del estado, tiene sus  orígenes en el México prehispánico y se celebra los dos lunes...

Municipios de Oaxaca

Imagen
  Municipios Oaxaca de Juárez Oaxaca , oficialmente llamado  Oaxaca de Juárez , del náhuatl  Huāxyacac  (‘en la punta del huaje’), huaje o guaje se refiere al árbol de leguminosas que abundaba por esas tierras y Juárez por Don Benito Juárez García, que fue designado mediante un Decreto del Congreso Estatal, después del fallecimiento del benemérito. Es uno de los 570 municipios en que se divide el estado de Oaxaca en México. Es el más poblado del estado y sede de su capital, la ciudad de Oaxaca de Juárez, que a menudo, es también la cabecera municipal del mismo, se encuentra ubicado a 550 km de la Ciudad de México. Toponimia Agregándose el término de Juárez en el año de 1872 unos meses después de la muerte del ilustre Benito Juárez, designándose la ciudad por decreto presidencial de fecha 15 de marzo de 1976 Zona de Monumentos Históricos y el 10 de diciembre de 1987 la UNESCO la declara pa...

Estado de Oaxaca

Imagen
 Oaxaca Toponimia En el siglo XV los mexicas establecieron un campamento en este valle al que llamaron Huaxyacac, que  en Náhuatl significa “En la punta o en la nariz del huaje” , origen del vocablo Oaxaca. Localización Se localiza en el suroeste del territorio mexicano. Al norte limita con los estados de  Veracruz  y  Puebla , al sur con el  océano Pacífico , al este con el estado de  Chiapas  y al oeste con  Guerrero . Población  Población:  4,132,148 habitantes , el 3.3 % del total del país. Municipios En 2020, Oaxaca está dividido en  570 municipios . Clave del municipio  Municipio  Población total 2020  001 Abejones 841 002 Acatlán de Pérez Figueroa 45,167 003 Asunción Cacalotepec 2,547 004 Asunción Cuyotepeji 1,107 005 Asunción Ixtaltepec 15,261 006 Asunción Nochixtlán 20,464 007 Asunción Ocotlán 2,395 008 Asunción Tlacolulita 734 009 Ayotzintepec 6,857 010 El Barrio de la Soledad 13,474 011 Calihualá 1,402...