Municipios de Oaxaca

 Municipios

Oaxaca de Juárez

Oaxaca, oficialmente llamado Oaxaca de Juárez, del náhuatl Huāxyacac (‘en la punta del huaje’), huaje o guaje se refiere al árbol de leguminosas que abundaba por esas tierras y Juárez por Don Benito Juárez García, que fue designado mediante un Decreto del Congreso Estatal, después del fallecimiento del benemérito. Es uno de los 570 municipios en que se divide el estado de Oaxaca en México. Es el más poblado del estado y sede de su capital, la ciudad de Oaxaca de Juárez, que a menudo, es también la cabecera municipal del mismo, se encuentra ubicado a 550 km de la Ciudad de México.

Toponimia

Agregándose el término de Juárez en el año de 1872 unos meses después de la muerte del ilustre Benito Juárez, designándose la ciudad por decreto presidencial de fecha 15 de marzo de 1976 Zona de Monumentos Históricos y el 10 de diciembre de 1987 la UNESCO la declara patrimonio cultural de la Humanidad.

Arquitectura

El centro histórico de la ciudad, así como la zona arqueológica de Monte Albán considerada la base y origen de la actual comunidad de Oaxaca, fueron declarados por la UNESCO en 1987 como Patrimonio Cultural de la Humanidad»

Los portales que rodean al Jardín de la Constitución son: Portal del Palacio, en el transcurso de los años 1834 a 1837, fue terminada la fachada principal, los salones y el portal que tienen vista al zócalo; Portal de Claverías o de Neverías, se destruyó por un incendio en 1936 y fue reemplazado por un conocido hotel que hasta la fecha funciona; Portal de Flores, antes conocido como del Señor; Portal Benito Juárez, también conocido como portal de mercaderes; en la actualidad en los tres últimos podemos encontrar diversos restaurantes y comercios.

Lugares turísticos

  • Zócalo
  • Alameda de León
  • Andador Turístico
  • Paseo Juárez «El Llano»
  • Jardín Etnobotánico de Oaxaca
  • Jardín Sócrates
  • Jardín Conzatti
  • Plazuela del Carmen Alto
  • Jardín Carbajal
  • Cruz de Piedra
  • Parque Estatal Cerro del Fortín
  • Plaza de la Danza

San Juan Bautista Tuxtepec

San Juan Bautista Tuxtepec es una ciudad y cabecera del municipio homónimo. Se ubica como la segunda entre las ciudades más pobladas del estado de Oaxaca, en México. Posee una población de 105 496 habitantes en la ciudad y 159 452 habitantes en su municipio, según el III Conteo de Población y Vivienda del INEGI 2020. En comparación a 2010, la población en San Juan Bautista Tuxtepec creció un 2.37%. Tuxtepec es el principal centro urbano de la Región de la Cuenca del Papaloapan, siendo poseedora de una gran actividad agrícola,industria ganadera, industrial y en esencia comercial; convirtiéndose en un punto de convergencia de las actividades de los estados de Oaxaca, Veracruz y Puebla. Este municipio fue fundado en el año de 1811 y decretado como municipio por la Cámara de Comercio Local el 15 de marzo de 1825.

Toponimia

El nombre de Tuxtepec proviene del náhuatl Tōchtepēc, que significa "en el cerro del conejo"; ya que se encuentra formado de las voces tōchtli, "conejo", tépētl, "cerro" y la terminación c, "en", que se antepone a las anteriores en su traducción al español, por lo que no es correcto que se nombre Tōchtépetl, "cerro de los conejos", en vista a que esta versión solo da a suponer el lugar, mas no el emplazamiento de la población. Tras la Conquista de México fue adaptado el término al español con la forma Tustepeque, que con el tiempo llegaría a ser el actual Tuxtepec.



Juchitán de Zaragoza

Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, conocida simplemente como Juchitán, es una ciudad ubicada en el estado de Oaxaca, México.


Juchitán es la receptora de la tradición cultural zapoteca. Son típicas las fiestas tradicionales, llamadas «velas», y los sones istmeños, como «Un son para Alfa Ríos», del afamado escritor Andrés Henestrosa.

Su población, según el INEGI (2020), es de 113,570 habitantes, lo que lo coloca como el tercer municipio más poblado del Estado, por detrás de Oaxaca de Juárez y de San Juan Bautista Tuxtepec.

El 7 de septiembre de 2017 sufrió los efectos del terremoto de Chiapas de 2017 registrado en el sureste de México, y es hasta la fecha una de las poblaciones más afectadas.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estado de Oaxaca